México puede aprobar y vetar a supervisores extranjeros: Ebrard

Ebrard

 

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó que la única manera en que haya agregados o supervisores laborales de Estados Unidos en el país es que México los autorice; esto por el principio de soberanía.

 

Durante la conferencia matutina de este lunes, el canciller insistió que el T-MEC no contiene “letras chiquitas” y señaló que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha mentido en ningún momento.

 

Ebrard señaló que el tema de los supervisores laborales no está en el documento firmado con Estado Unidos y Canadá la semana pasada y lo que se discute ahora es una iniciativa enviada por el congreso norteamericano al presidente de aquel país.

 

Los agregados laborales

No pueden acudir a ningún establecimiento de nuestro país porque nuestro ordenamiento no se los permite ni se los permitirá jamás, hoy existe ese agregado, es una mujer, que lleva asuntos económicos y laborales.

 

Sostuvo que el negociador Jesús Seade ha mantenido una diplomacia trasparente y honesta; por lo que este lunes viajó a Washington para hacerles saber que México debe autorizar a esos supervisores.

 

El canciller insistió que Estados Unidos no tiene el poder para imponer de manera unilateral a los supervisores, pues las leyes mexicanas no permiten la intervención extranjera; sólo la cooperación entre países.

 

Puntualizó que el acuerdo del T-MEC no ha sido modificado y tampoco se encuentra en juego.

Noticias relacionadas